- Publicidad -

Primer periódico digital de La Vega

InicioNacionalesYanio Concepción: Una Mirada a la Identidad Nacional

Yanio Concepción: Una Mirada a la Identidad Nacional

- Publicdad -

El gran legado de la visión del padre y fundador de la Patria Juan Pablo Duarte, acompañado de los Trinitarios, fue crear las bases del país cimentadas en valores cristianos y democráticos.

Desde su origen, República Dominicana ha puesto en primer lugar al Creador, bajo el lema trinitario “Dios, Patria y Libertad”.

Somos el único país en el mundo que tiene una biblia abierta en su escudo nacional, donde se lee el versículo de Juan 8:32 “y conoceréis la verdad, y la verdad os haréis libres”.

- Artículos patrocinados -

La primera Constitución del 1844, definió el carácter de una nación que ya existía completamente, con identidad religiosa de Estado, naciendo en ese entonces sobre las cenizas de la dominación haitiana.

Luego de cambios de gobiernos desde el 1844 y pasar por una gran dictadura, se promulga el 29 de abril del 1963 otra nueva Constitución, que regiría el Gobierno del Prof. Juan Bosch en el 1963. Contenía 122 artículos y entre ellos el artículo 8 establecía los derechos individuales y sociales de los ciudadanos, los cuales son divididos en garantías de igualdad y libertad.

Con mucho vaivén en el 2010, se promulga la actual constitución republicana, que describe en su Artículo 7 de Estado Social y Democrático de Derecho, que “La República Dominicana es un estado social y democrático de derecho, organizado en forma de República unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos”.

La experiencia vivida desde la fundación de la República y el proceso de transformación que han propiciado los diferentes gobernantes, no pueden mermar los elementos culturales que identifican a nuestro pueblo, ni tampoco obviar su conformación histórica cuyo fundamento son los valores y el sacrificio de los fundadores de una identidad nacional.

Es importante ser conscientes que la identidad nacional se puede ver afectada por las malas prácticas y la falta de valores en el accionar de los ciudadanos, sin contar con la pobre ejecución del valor del “compromiso”.

Ahora nos corresponde a todos levantar los valores éticos y democráticos, para un nuevo surgir de comunidades sostenibles, teniendo como el mayor desafío la vulnerabilidad y volatilidad en la conjunción de un buen gobierno, que garantice servicios públicos eficaces y eficientes, y donde prevalezca una nueva visión de bajos niveles de corrupción.

Hoy requerimos de funcionarios que pongan el interés público por encima de sus propios intereses personales y que colaboren con políticas públicas a la formación de una nación integrada, que de manera explícita demuestre la construcción y conformación de una sola identidad nacional para beneficio de todo un pueblo.

Artículos patrocinados

- Publicidad -
Publicaciones recomendadas
- Publicidad -