- Publicidad -

Primer periódico digital de La Vega

InicioNacionalesRectora UASD lamenta fallecimiento del eminente médico Dionisio Soldevila

Rectora UASD lamenta fallecimiento del eminente médico Dionisio Soldevila

- Publicdad -

SANTO DOMINGO.- La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo lamentó el deceso de uno de sus más destacados miembros de la familia universitaria, el doctor Dionisio Soldevilla, quien falleció la mañana de este martes.

La rectora expresó sus más sentidas condolencias, en nombre de la comunidad universitaria por tan sensible pérdida del destacado investigador y científico oriundo del municipio de Las Matas de Farfán.

Mediante un comunicado de prensa, Polanco Melo destacó que “la academia pierde una de las más destacadas lumbreras de la medicina, quien realizó valiosos aportes en materia de anatomía, durante su fructífera trayectoria profesional”.

- Artículos patrocinados -

“Extendemos nuestro pesar a sus familiares y a la comunidad médica por el fallecimiento de un profesional que aportó sus conocimientos tanto a la academia como al país”, manifestó la máxima autoridad de la primada de América.

Trayectoria

El eminente médico Dionisio Soldevilla fue egresado de la Facultad de Medicina y  profesor investigador de la Primera Universidad de Nuevo Mundo, quien también realizó un postgrado en Cirugía Cardiovascular en la Academia de Ciencias de Moscú, entonces Unión Soviética.

El destacado y renombrado médico cobró notoriedad cuando en el 2006 presentó el resultado de sus investigaciones sobre el Tríceps de Soldevilla y el Tendón de Soldevilla, ante el Instituto de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad René Descartes de París.

Sus hallazgos plantean que los supuestos tres músculos independientes que se encuentran en los glúteos, son un único músculo y en consecuencia reducía el número de músculos del cuerpo de 512 a 509, practicando disecciones en las nalgas de 50 cadáveres.

Asimismo descubrió que el tendón del extensor común de los dedos de los pies se divide en 5 y no en 4 tendones como se creía hasta presentar sus investigaciones en la disección de la región de la pierna de 23 cadáveres conservados en fenol y formol.

Artículos patrocinados

- Publicidad -
Publicaciones recomendadas
- Publicidad -