- Publicidad -

Primer periódico digital de La Vega

InicioDestacadoVIDEO: Considera no hay condiciones para inicio año escolar en el sector...

VIDEO: Considera no hay condiciones para inicio año escolar en el sector público en noviembre

- Publicdad -

La Vega.- El reconocido profesor universitario, licenciado Jorge Domingo Toribio, consideró la noche de este martes que no están dadas las condiciones para iniciar el año escolar en el sector publico en noviembre del presente año, como lo tiene previsto el Ministerio de Educación.

El catedrático de Relaciones Publicas y Comercio Electrónico de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU),   aseguró que mas del 70 por ciento de la población educativa del sector publico no cuenta con dispositivo electrónico (celulares, tableta o PC), no tiene internet, y para conectarse tiene que comprar paqueticos de 100 pesos, lo que sería un gasto muy elevado para la familia de escasos recursos económicos.

El doctorante en administración de la Universidad Benito Juárez de México, consideró que el ministerio de educación no se ha preparado en educación radiofónica para enfrentar esta situación, y la muestra es que todavía a menos de un mes del inicio del año escolar, se están seleccionando los docentes.

- Artículos patrocinados -

Dijo que no es tan fácil la educación televisiva y radiofónica como lo están pintando algunos sectores de la vida nacional, debido a que el contenido es muy diferente al presencial, porque tiene que mantener atentos a los estudiantes por el agotamiento físico y mental que significa.

Ademas Jorge Toribio considera difícil que las empresas de telecomunicaciones puedan montar esas estructuras de Internet en tan poco tiempo, que se compren las computadoras agotando los requisitos de licitación y la llegada al país  de los pedidos, lo que tardaría varios meses.

En ese sentido, el presidente de la firma encuestadora Global Marketing Publicidad, propone que el año escolar inicie el ocho de enero del 2021 hasta el octubre del mismo año para dar tiempo a que lleguen los dispositivos y que los maestros puedan estar mejor capacitados para enfrentar este reto.

También propone que en enero inicie de manera presencial los estudiantes porque esta bajando los casos de Covid 19 de la forma siguiente.

El nivel inicial y el nivel primario que comprenden las edades correspondientes de 0 a 12 años que va del primer ciclo de la educación inicial al segundo ciclo del nivel primario es decir hasta el sexto curso, estarán en horario de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde para que los padres puedan irse a trabajar.

Los estudiantes correspondientes al primero y segundo ciclo del nivel secundario estarán en horario de 1:00 de la tarde a 6:00 de la tarde, para que en la mañana puedan quedarse en los hogares.

Con esta propuesta el Estado Dominicano dejaría de gastar miles de millones de pesos que ahora lo necesitamos.

Artículos patrocinados

- Publicidad -
Publicaciones recomendadas
- Publicidad -