Más de 35 millones de estadounidenses han emitido su voto con antelación a los comicios del 3 de noviembre, de acuerdo con datos actualizados este martes por el independiente Proyecto de las Elecciones en EE.UU., mientras que en las mismas fechas hace cuatro años, habían votado menos de 6 millones.
- Artículos patrocinados -
UN CUARTO DE LOS VOTANTES DE 2016
Las papeletas emitidas hasta ahora por adelantado suponen además el 25 % de los 136 millones de votos que se contaron en total en las elecciones de 2016, cuando Trump se impuso a la demócrata Hillary Clinton.
Los datos han dado esperanzas a los demócratas, porque los votantes registrados como fieles a ese partido están votando mucho más que los republicanos en aquellos estados que proporcionan información sobre las preferencias políticas de sus votantes, como Florida, Carolina del Norte o Pensilvania.
Además, muchos de los que han votado por adelantado son mujeres o negros, dos perfiles que tienden a respaldar más a los demócratas, de acuerdo con datos estatales revisados por el Post.
Sin embargo, la campaña de Trump asegura que sus seguidores prefieren votar el día de las elecciones, y aquellos que se identifican como republicanos suelen afirmar en las encuestas que planean ejercer su derecho en persona, y no por correo.
En efecto, aunque el 53 % de quienes han votado por anticipado en una veintena de estados del país son demócratas y solo el 25 % son republicanos; la diferencia se estrecha al fijarse solo en los que han ejercido ese derecho en persona: el 43 % son progresistas y el 36 % conservadores, según el Proyecto de las Elecciones en EE.UU.
LA COMPLEJIDAD DEL VOTO POR CORREO
Las posibilidades de votar por correo se han ampliado este año debido a la pandemia, y doce estados envían automáticamente solicitudes de voto postal a los hogares de todos los votantes registrados -entre ellos territorios clave como Arizona u Ohio- mientras que en otros diez se les mandan directamente las papeletas.
Sin embargo, en algunos estados, como los cruciales de Pensilvania y Michigan, está prohibido empezar a procesar los votos emitidos por adelantado hasta el propio día de las elecciones, lo que apunta a un probable largo retraso en el recuento de esas papeletas, que en su mayoría se espera que vayan para Biden.