CLEVELAND, EE.UU. – Las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) suspendieron este jueves al lanzador dominicano Luis Ortiz, de los Cleveland Guardians, debido a una investigación por posible participación en actividades de apuestas, según confirmó la oficina del comisionado Rob Manfred.
Detalles de la suspensión
Ortiz, de 26 años, fue colocado en licencia administrativa remunerada (no disciplinaria) hasta al menos el 18 de julio, cuando finalice el receso del Juego de Estrellas.
Ni la MLB ni los Guardians han revelado detalles específicos sobre la investigación, pero la liga aplica este tipo de medidas cuando hay indicios de violaciones a su estricta política contra las apuestas.
El derecho fue retirado abruptamente de la rotación para el partido del jueves contra los Chicago Cubs, siendo reemplazado por el zurdo Joey Cantillo, llamado desde Triple-A Columbus.
Impacto en los Guardians
Cantillo, de 24 años, llega con números modestos en Triple-A: 3.81 de efectividad y 1-0 en 21 apariciones.
Ortiz, adquirido en diciembre desde los Pirates de Pittsburgh, ha tenido una temporada complicada: 4-9 con 4.36 de efectividad y 96 ponches en 16 aperturas. Sus 9 derrotas lideran la Liga Americana.
¿Qué implica la licencia administrativa?
No es una sanción definitiva: La MLB utiliza este mecanismo para investigar sin afectar los derechos del jugador.
Si se comprueba su participación en apuestas, Ortiz enfrentaría una suspensión mínima de 1 año, según el Código de Conducta de la MLB.
Casos recientes: En junio, el lanzador Marcelo Mayer (Red Sox) fue suspendido por apostar, mientras que en 2022, Tucupita Marcano (Padres) recibió prohibición vitalicia por apostar en partidos de su equipo.
Reacciones y contexto
Silencio institucional: Los Guardians emitieron un escueto comunicado respaldando la decisión de la MLB.
Precedentes dominicanos: Ortiz sería el cuarto pelotero dominicano investigado por apuestas en los últimos 5 años, aunque ninguno ha recibido sanciones permanentes.
Política de la MLB: Desde 2018, la liga ha endurecido sus reglas, prohibiendo incluso apuestas pasivas (como fantasy sports) para evitar conflictos de interés.
- El caso del lanzador dominicano Luis Ortiz, suspendido por la MLB por posible vinculación con apuestas, ha reavivado el espinoso debate sobre la relación entre los deportistas profesionales y la industria del gambling, en un momento donde las ligas norteamericanas caminan sobre la delgada línea entre los acuerdos comerciales con casas de apuestas y la integridad del juego.
Un fantasma que persigue al béisbol
Esta investigación se suma a una oleada reciente de casos:Junio 2024: Marcelo Mayer (Red Sox) suspendido 1 año por apostar en fantasy sports.
2023: Dos jugadores de ligas menores vetados por apuestas en partidos de MLB.
2022: Tucupita Marcano (Padres) recibió prohibición vitalicia por apostar en juegos de su propio equipo.
La paradoja es evidente: mientras la MLB firma acuerdos multimillonarios con operadores como DraftKings (patrocinador oficial desde 2021), aplica sanciones draconianas a jugadores que cruzan la línea. Solo en 2024, la liga ha invertido $15 millones en sistemas de monitoreo para detectar patrones sospechosos.