Home » La Vega rinde homenaje a Juan Bosch en sus 116 aniversario de su natalicio

La Vega rinde homenaje a Juan Bosch en sus 116 aniversario de su natalicio

Instituciones nacionales y locales celebran el legado imperecedero del maestro, escritor y estadista

by Redacción
0 comment

LA VEGA, 1 de julio de 2025 – Bajo un cielo que evocaba la claridad de sus ideas, La Vega se vistió de solemnidad este lunes para honrar al profesor Juan Bosch en el 116° aniversario de su natalicio. Un concierto de instituciones culturales, académicas y gubernamentales se unió en un acto conmovedor que trascendió el protocolo, convirtiéndose en un diálogo intergeneracional sobre la vigencia del pensamiento boschista.

Flores para un visionario
A las 10:00 a.m., el Cementerio Ornamental se convirtió en escenario de memoria. Entre jazmines y banderas, la ofrenda floral depositada ante la tumba del expresidente (1909-2001) fue acompañada por una ceremonia donde resonaron sus célebres frases sobre justicia social. Conrado Peguero, presidente de la Fundación Juan Bosch, lideró el tributo con un discurso que hilvanó el pasado con los desafíos actuales: "Bosch no es reliquia, es brújula: su lucha contra el clientelismo y su ética revolucionaria son antídotos para nuestra democracia".

La comitiva reunió lo más granado de la vida pública vegana y nacional:

  • Dra. Amparo Custodio, alcaldesa, recordó cómo Bosch convirtió La Vega en "laboratorio de su pedagogía política" durante sus años de exilio.

  • Dr. Fausto Mota (Instituto Vegano de Cultura) destacó su faceta literaria: "Maestro del cuento latinoamericano antes que presidente".

  • Dr. Diómedes Núñez Polanco (Fundación Bosch) anunció la digitalización de 10,000 páginas de archivos inéditos para 2026.

La fotografía que cambió una nación
A las 11:00 a.m., la Casa de la Cultura albergó la inauguración de la exposición "¡Juan Bo, presidente!: las elecciones de 1962″. Curada por el Archivo General de la Nación, la muestra despliega 45 fotografías restauradas que capturan el histórico proceso donde Bosch ganó con el 59.5% de los votos, inaugurando la primera democracia post-Trujillo. Una imagen icónica preside la sala: el candidato de PRD abrazando a campesinos en pleno mitin, su rostro iluminado por la esperanza de un pueblo.

Legado que germina
Entre los asistentes, el embajador en Nicaragua compartió anécdotas del exilio boschista en Costa Rica, mientras el historiador Rafael Yunén subrayó: "Su teoría del imperialismo sigue explicando nuestra geopolítica". Estudiantes del Liceo Juan Bosch interactuaron con una instalación multimedia sobre su obra literaria, demostrando que el autor de "La Mañosa" sigue conquistando lectores.

La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de julio, con visitas guiadas que contextualizarán el rol de Bosch en la Constitución de 1963 y su influencia en movimientos progresistas continentales. Como epílogo, la Fundación anunció el Premio Nacional de Ensayo Juan Bosch para jóvenes investigadores, dotado con RD$500,000.

En un país que aún debate sus contradicciones, este aniversario confirmó algo: la voz del hombre que soñó "una República donde nadie se crea más que nadie" sigue interpelando a las generaciones del siglo XXI.

You may also like

Leave a Comment

Es el primer periódico digital de La Vega, su misión es mantener informados a la población con noticias locales, nacionales, internacionales, deportes, farándula, moda.

Recientes

Newsletter