Puerto Plata, República Dominicana – El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata dictó este miércoles una sentencia de dos años de prisión suspendida para Wander Franco, estrella de las Grandes Ligas, tras ser declarado culpable de abuso y explotación sexual contra una menor de 16 años.
En un giro contrastante, la madre de la víctima recibió una pena significativamente mayor: 10 años de prisión efectiva, según confirmaron fuentes judiciales.
Cronología de un caso polémico
Agosto 2023: Franco es apartado de los Tampa Bay Rays tras surgir denuncias en redes sociales. La MLB lo coloca en licencia administrativa.
1 de enero de 2024: Detenido por la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Puerto Plata, aunque luego obtiene una medida de coerción leve que le permite salir de custodia.
Noviembre 2024: Nueva detención por una riña en San Juan de la Maguana, que complicó su situación legal.
Impacto en su carrera millonaria
El jugador de 23 años, considerado una de las mayores promesas del béisbol, ha visto colapsar su trayectoria:
Pérdida salarial: Al ser transferido a la lista restringida de la MLB, dejó de percibir su sueldo de $2 millones anuales.
Contrato en riesgo: Su megaacuerdo de 11 años y $182 millones con los Rays (firmado en 2021) podría quedar sin efecto, representando una pérdida potencial de $200+ millones si no logra reintegrarse al deporte.
Reacciones y contexto legal
Expertos consultados señalan que la prisión suspendida –que evita el encarcelamiento mientras Franco cumpla condiciones como supervisión judicial– reflejaría un acuerdo extrajudicial, aunque el caso ha generado críticas por las disparidades en las sentencias.
Mientras la justicia dominicana cierra este capítulo, la MLB mantiene su propia investigación, que podría derivar en sanciones adicionales para el antesalista.
¿Qué sigue? Franco enfrenta ahora la batalla por recuperar su imagen y carrera, en un escenario donde las consecuencias legales y deportivas siguen evolucionando.