LINA.- Una universidad peruana ha desarrollado un chat de Inteligencia Artificial (IA) diseñado para prevenir, orientar y actuar frente al hostigamiento sexual en las aulas, informó la propia institución educativa, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Este asistente virtual, denominado Bienestar Estudiantil contra el Acoso (BEA), fue desarrollado por docentes y estudiantes del Grupo de Investigación MediaLab UNMSM con el fin de escuchar y ayudar a los alumnos que sufran o sean testigos de esta problemática.
El proyecto, que ya está disponible en ChatGPT, actúa como un asistente de primera respuesta, escuchando al alumno y reconociendo su riesgo, le orienta sobre la toma de acciones y le ofrece una red de contactos institucionales.
Además, pone a disposición del alumno guías psicológicas y legales adaptadas a cada caso, le brinda información sobre sus derechos y ofrece sus servicios de manera segura y confidencial.
«Habla con BEA y rompe el silencio, tus derechos importan», se lee en el cartel del lanzamiento de asistente virtual.
El presidente de la Secretaría de Instrucción UNMSM, Víctor Yactayo, indicó que BEA va a «ampliar los canales de atención para que la comunidad universitaria» sea más consciente de la información que se requiere cuando se dan estos casos de hostigamiento sexual.
«Existen muchos casos de hostigamiento sexual y a veces las estudiantes no saben cómo actuar, la idea con este chat personalizado es facilitar esa respuesta», explicó en el video de presentación de la nueva herramienta Lia Castillo, una participante del proyecto.