Los hispanos residentes de la Gran Manzana están en posiciones preocupantes en una nueva “radiografía”, divulgada esta semana por el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (DOHMH): El reporte ‘Diabetes y desigualdades de salud entre los adultos de NYC’ revela desigualdades sustanciales en la prevalencia de la diabetes y las patologías asociadas con la azúcar en la sangre, como las amputaciones relacionadas con esta condición.
Se precisó que en 2022, el 14% de los latinos padecían diabetes, 13% de los neoyorquinos asiáticos y el 14% de los negros. Casi el doble de la tasa de prevalencia del 7% entre los neoyorquinos blancos.
En 2022, más de 3,100 neoyorquinos sufrieron amputaciones de extremidades inferiores (AIE) relacionadas con este mal metabólico. La tasa de AIE en estos casos, fue más del doble entre los neoyorquinos negros y latinos (63 y 53 por cada 100,000, respectivamente), que entre los neoyorquinos blancos (24 por cada 100, 000).
Esta decisión médica drástica y dolorosa, fue tres veces mayor entre los residentes que vivían en barrios con niveles muy altos de pobreza, que entre los residentes de vecindarios menos pobres..
Las amputaciones fueron 3,4 veces mayor entre los hombres adultos (71 por cada 100,000) que entre las mujeres adultas (21 por cada 100,000).
De hecho, como reportan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) las operaciones que se hacen para cortar un pie, dedo del pie o pierna, están aumentando en los Estados Unidos.
El 80% de las amputaciones de extremidades inferiores, son resultado de complicaciones de la diabetes.
Asimismo, se tienen datos precisos que muestran que en 2022, con el reciente informe de las autoridades de salud municipal que aproximadamente 800,000 adultos de la Gran Manzana, estaban diagnosticados con diabetes, lo que representa más del 11% de la población adulta.
Esta prevalencia variaba significativamente en función de la edad, con un 3% entre los adultos de 18 a 44 años, un 17% entre los de 45 a 64 años y un 26 % entre los adultos de 65 años en adelante.
¿Qué está haciendo NYC?
Además, los residentes en los vecindarios de muy alta pobreza tenían una prevalencia del 15%, casi el doble de las localidades de baja pobreza. Por condados, El Bronx (15%), Queens (12%) y Brooklyn (12%) tenían mayores números de diagnóstico de esta enfermedad que Manhattan.