Home » Arzobispo de Santiago: Marcha de Friusa alerta debilidad en políticas migratorias

Arzobispo de Santiago: Marcha de Friusa alerta debilidad en políticas migratorias

by Redacción
0 comment

Santiago.- Para el arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, la marcha de Friusa puso en evidencia las debilidades en la aplicación de las políticas migratorias de la República Dominicana.

“Las marchas ciudadanas son expresiones legítimas dentro de una democracia, siempre que se realicen de forma pacífica y respetuosa”, manifestó, en declaraciones exclusivas a reporteros de Hoy, tras responder a un cuestionario de varias preguntas sobre la manifestación nacionalista y los últimos acontecimientos violentos registrados en Haití.

Sin embargo, el también presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano cree que el nacionalismo debe cuidarse de no convertirse en “patriotería” xenofóbica contra las diversas nacionalidades que coexisten en el país, ni tampoco en una provocación al orden público.

Monseñor dijo que es comprensible que muchos dominicanos expresen preocupación ante la situación migratoria, “pero no debemos caer en actitudes que hieran la dignidad del otro, porque no podemos construir nuestra nación sobre la exclusión ni la indiferencia”.

“Como ha dicho el papa Francisco, más que levantar muros, necesitamos levantar puentes de entendimiento a través de la diplomacia, las políticas claras, firmes y humanas, el cumplimiento eficaz de las leyes migratorias”, dijo.

Además, ve conveniente la cooperación internacional efectiva que ayude a cada pueblo a fortalecer sus estructuras institucionales y a vivir con dignidad en su propia tierra.

Propone diálogo

Monseñor Rodríguez propone que se abra un espacio permanente de diálogo binacional, acompañado de representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, si fuere necesario, donde se puedan buscar soluciones conjuntas desde el respeto, la justicia y la solidaridad.

Condena asesinato monjas

Monseñor Rodríguez considera que el asesinato de religiosas católicas en Haití es un acto profundamente repudiable, doloroso y condenable desde todo punto de vista. Recordó que las Hermanas Evanette y Jeanne son dos consagradas de la Comunidad de Santa Teresa, que encarnaban la entrega silenciosa al servicio de los más pobres y vulnerables.

“Que sus vidas hayan sido arrebatadas por la violencia que azota a Haití, nos interpela como Iglesia, como pueblo y como comunidad internacional”.

Afirmó que es un crimen que atenta no solo contra la dignidad humana, sino también contra la paz ciudadana, los signos de esperanza y compasión que aún subsisten en medio de la anarquía que se abre paso en este sufrido pueblo.

“Nos solidarizamos con la Vida Consagrada, con la Iglesia y con todo el pueblo que sufre la crueldad de la violencia en esta vecina nación”, agregó el prelado.

Terror Haití afectaría RD

“No me cabe ninguna duda que, hechos como este crean un clima de terror e inseguridad humana que puede afectar la labor pastoral y humanitaria de la Iglesia en Haití”, afirmó.

Sin embargo, dijo que la historia demuestra que la misión de la Iglesia, aun en los contextos más adversos, continúa adelante.

En cuanto a la República Dominicana, entiende que esta violencia puede tener repercusiones directas en el comercio binacional, y en el clima de paz social, pues la inseguridad genera desconfianza, disminuye la movilidad y afecta la cooperación entre ambas naciones. “Esto nos llama a una reflexión seria sobre la necesidad de reforzar los vínculos diplomáticos para lograr una frontera más segura”, sostuvo.

You may also like

Leave a Comment

Es el primer periódico digital de La Vega, su misión es mantener informados a la población con noticias locales, nacionales, internacionales, deportes, farándula, moda.

Recientes

Newsletter