Home » Campesinos: “Pedimos que Gobierno y Barrick se pongan en precio”

Campesinos: “Pedimos que Gobierno y Barrick se pongan en precio”

“La Barrick lo que quiere es jugar con uno”, juzgó Roberto Severino, 60 años, quien además de tapar gomas tiene un sembradío de cacao.

by Redacción
0 comment

La tierra que los vio nacer es la misma que hoy les da el sustento y a la que se aferran decenas de familias de Cotuí y Maimón ante la amenaza de desalojo sin el pago justo por sus terrenos de parte de la empresa Barrick Pueblo Viejo para la construcción de una nueva presa de colas, en Sánchez Ramírez.

Alejada de la riqueza minera que posee la provincia, las calles de la localidad han quedado en el olvido del polvo y el caliche así como el desarrollo en promesas, dejando a los residentes cargados de reclamos.

Ahora enfrentan una nueva lucha. Alegando que la multinacional canadiense no les quiere pagar el precio justo de los predios donde tienen sus casas y cosechas de cacao, limón, naranja y otras plantas frutales.

Un ejemplo de este caso lo protagoniza Isidro Coronado, quien el 8 de enero resultó herido a manos militares con un perdigón de goma en el pie derecho, mientras los campesinos hacían un frente para impedir el acceso de militares y personal de la Barrick en horas de la madrugada a la comunidad de Arroyo Vuelta.

Coronado, de 45 años, tiene su casa, una pequeña fantasía y su patio sembrado de limón y naranja en la referida comunidad, vive con su esposa y dos de sus hijos de 4 y 10 años, quienes dependen de él en su totalidad y hoy su sustento se ve en riesgo ante el reasentamiento para la construcción de la presa.

“Lo que nosotros le pedimos a la Barrick, al gobierno y a Juana Barceló (presidenta de Barrick) es que por favor se pongan en precio que nosotros estamos en nuestra tierra que nacimos y nos criamos, para que la mina quiera venir a sacarnos a nosotros así”, se quejó el caballero mientras descansaba su pie aun hinchado por la herida y con suturas en una silla de plástico.

El mayor motivo de preocupación para él y otras tantas familias es que harán con el pago que les hará la minera, ya que según externaron el pago representa “migajas” para los costos que tienen todo lo que poseen.

“No nos quiere pagar como manda la ley, mira este chin de tierra yo di RD$188,000 y para una tarea dique son RD$40,000 y cómo tú crees que nosotros le podemos ceder el paso para que la mina entre a sacarnos a nosotros a la fuerza”, expresó con indignación.

Él, que tiene plantas de limón y naranja, recibiría por cada mata 4,000 pesos; sin embargo, las ganancias por producción de una cosecha suelen ser mayores, según sus declaraciones.

You may also like

Leave a Comment

Es el primer periódico digital de La Vega, su misión es mantener informados a la población con noticias locales, nacionales, internacionales, deportes, farándula, moda.

Recientes

Newsletter