Redacción internacional.- El fenómeno climático ha provocado cortes de energía, cierres de carreteras y la suspensión de vuelos en varias ciudades, mientras las temperaturas descienden a niveles inusuales en la región
Una tormenta de nieve ha afectado a varios estados del sur de Estados Unidos, con acumulaciones sin precedentes y temperaturas extremadamente bajas. El fenómeno ha provocado al menos 10 muertes, interrupciones en la movilidad y cortes de energía, según reportes de medios y autoridades estatales.
De acuerdo con ABC News, la tormenta, identificada como Enzo, impactó desde Texas hasta Florida, cerrando aeropuertos y carreteras y dejando temperaturas gélidas en la región. Se han registrado nevadas históricas en ciudades que no suelen experimentar este tipo de fenómenos, lo que ha generado condiciones peligrosas en distintas localidades.
Según The Wall Street Journal, la nieve ha provocado accidentes de tránsito, afectaciones en la infraestructura y complicaciones en el suministro de energía. En algunas regiones, el frío extremo continúa representando un riesgo significativo para la población.
¿Cómo afectó la tormenta invernal a Texas?
Texas ha sido uno de los estados más afectados. De acuerdo con Reuters, el Departamento de Seguridad de Texas reportó que cinco personas murieron cuando un camión con remolque chocó con otros vehículos en una carretera cubierta de hielo al suroeste de San Antonio. Además, en Austin, las autoridades confirmaron dos fallecimientos por exposición al frío.
La tormenta también ocasionó acumulaciones de nieve inusuales en distintas zonas del estado. En Beaumont, se registraron 13 cm de nieve, un nivel sin precedentes en la ciudad, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) citados por The Wall Street Journal.
¿Cuánta nieve cayó en Luisiana?
Luisiana también ha experimentado nevadas que no se registraban en más de un siglo. Según The Sun, Baton Rouge acumuló 19 cm de nieve, mientras que en Nueva Orleans se reportaron 20 cm, la mayor cantidad de nieve en la ciudad desde 1895.