La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) tildó este miércoles de "grave retroceso" la decisión de Meta de eliminar la verificación profesional en sus plataformas al considerar que debilita un elemento crucial en la lucha contra este problema y deja un vacío que difícilmente podrá ser llenado por un modelo basado en usuarios anónimos.
Meta anunció esta semana que reemplazará su programa de verificación de datos por un sistema de "notas comunitarias".
Según la organización internacional, la medida anunciada por la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp representa "un grave retroceso" en la lucha contra la desinformación. Además, contradice principios fundamentales recogidos en la Declaración de Salta II de la SIP, sobre principios de libertad de expresión en la era digital.
Recordó que el principio 11 de la Declaración de Salta II plantea que "la diseminación maliciosa o deliberada de desinformación por parte de actores estatales o privados afecta la confianza pública y menoscaba procesos democráticos. Además de las responsabilidades de quienes emitan, distribuyan, amplifiquen o moneticen estos mensajes. Se requiere adoptar políticas de alfabetización noticiosa y digital sobre el impacto de las tecnologías".
Para la SIP, la decisión de Meta de resignar su responsabilidad directa en la verificación de información y delegarla exclusivamente en usuarios anónimos debilita los esfuerzos necesarios para combatir la propagación de noticias falsas. Un problema que tiene impacto directo en la distorsión del debate público y, en consecuencia, afecta profundamente la calidad del sistema democrático.