Los legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) incluyeron un párrafo en la reforma constitucional que no estaba en el proyecto original tendente a aclarar el tema de la sustitución de los alcaldes, incluyendo el alcalde de La Vega.
Proclamada la Constitución, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que ahora se hace necesario modificar la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios para que quede establecido el mecanismo de sustitución cuando el alcalde y la vicealcaldesa renuncian.
Los dirigentes de oposición de esa provincia rechazan esta solución bajo el entendido de que las leyes no pueden ser retroactivas y reiteran que la única salida es convocar a elecciones.
El texto agregado a la Constitución (párrafo II del artículo 274) establece que "en caso de vacío en la línea sucesoral del nivel municipal, la ley establecerá el mecanismo a utilizar para llenar las vacantes".
"Hay que modificar la ley con carácter de urgencia para que se pueda resolver este problema. En el caso de los legisladores, la Constitución lo establece claramente. En este caso (de los alcaldes), la legislación tiene ese vacío. Es tanto así, que cuando un alcalde falta sube la vicealcaldesa y la ley no dice cómo llenar el puesto del vicealcalde", opinó.
De los Santos refutó la posición de su propio partido, el cual ya había decidido que, conforme al ordenamiento jurídico actual, corresponde al presidente de la República hacer la elección a partir de una terna que ellos ya enviaron.
"La Constitución en ningún momento establece que el presidente debe designarlo", manifestó.
Lo rechazan
Para el exsenador de La Vega y dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), Euclides Sánchez, el problema no se resuelve con una ley porque "la Constitución del 2010 le dio a la municipalidad un rango constitucional".