Santiago.- El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, expresó su preocupación ante el creciente endeudamiento público en el país y demandó un mayor control en las políticas migratorias, señalando la necesidad de «poner candado» en la frontera.
En su rol también como arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Rodríguez hizo un llamado al gobierno. Esto, para que enfrente de manera decidida la corrupción, la evasión fiscal, y elimine los empleos no productivos que afectan la eficiencia estatal.
Durante su intervención, el prelado también criticó la facilidad con la que los inmigrantes ilegales, tras deportárseles, logran regresar al país.
Señaló que la debilidad en los controles fronterizos podría estar relacionada con prácticas corruptas, como la extorsión de inmigrantes. No obstante, insistió en que todo proceso de repatriación debe llevarse a cabo con respeto a los derechos humanos. Igualmente, con un trato digno hacia las personas afectadas.
Rodríguez subrayó que el control migratorio es un derecho legítimo de los gobiernos, pero que debe ejecutarse mediante leyes claras y efectivas. Además, reconoció la importancia de las migraciones laborales, no solo en la República Dominicana, sino también en países como Estados Unidos y naciones europeas, donde la mano de obra migrante juega un papel crucial.
Endeudamiento público
Al 31 de agosto del 2024, el saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$57,596.0 millones, representando el 46.3% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado.
El saldo de deuda del SPNF, está compuesto en un 70.8% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$40,792.8 millones; mientras que el 29.2% restante corresponde a deuda interna, que totalizó RD$997,816.9 millones, equivalentes a US$16,803.2 millones, a la tasa de cambio de RD$/US$=59.3826. Dichos montos representan el 32.8% y el 13.5% del PIB estimado, respectivamente.
Del total de la deuda interna, unos US$2,229.0 millones (1.8% del PIB) corresponden a deuda intergubernamental de bonos emitidos por el Gobierno Central. Esto, para la recapitalización del Banco Central de la República Dominicana. La deuda intergubernamental es aquella contraída por una institución del gobierno con otra.