John Hopfield y Geoffrey Hinton ganaron el premio Nobel en Física por descubrimientos e inventos que sentaron las bases del aprendizaje automático y la inteligencia artificial, según anunció el martes el comité del Nobel.
"Los dos laureados de este año con el Nobel en Física han utilizado herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base del potente aprendizaje automático actual", indicó el comité en una nota de prensa.
Hopfield realiza su investigación en la Universidad de Princeton, mientras que Hinton trabaja en la Universidad de Toronto.
Redes neuronales
Ellen Moons, miembro del comité del Nobel en la Real Academia Sueca de Ciencias, dijo que los dos galardonados "utilizaron conceptos fundamentales de la física estadística para diseñar redes neuronales artificiales que funcionan como recuerdos asociativos y encuentran patrones en grandes lotes de datos".
Esas redes, señaló, se han utilizado para avanzar la investigación en física y "también se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana, por ejemplo en el reconocimiento facial y la traducción de idiomas".
Hinton predijo que la IA terminaría teniendo una "enorme influencia" en la civilización y supondrá mejoras en productividad y atención médica.
"Sería comparable con la Revolución Industrial", dijo en la llamada con reporteros y miembros de la Real Academia Sueca de Ciencias.
"En lugar de superar a la gente en fuerza física, superará a la gente en capacidad intelectual. No tenemos experiencia de cómo es tener cosas más inteligentes que nosotros. Y será maravilloso en muchos aspectos", dijo Hinton.
"Pero también debemos preocuparnos por una serie de posibles malas consecuencias, en especial la amenaza de que estas cosas se salgan de control", mencionó.
Aunque el comité reconoció la ciencia que hay detrás del aprendizaje automático y la inteligencia artificial, Moons también mencionó su lado negativo.
Él señaló que "si bien el aprendizaje automático tiene enormes beneficios, su rápido desarrollo también ha planteado temores sobre nuestro futuro. De forma colectiva, los humanos tienen la responsabilidad de utilizar esta nueva tecnología de una forma segura y ética en mayor beneficio de la humanidad".
Hinton comparte esas preocupaciones. Abandonó un puesto en Google para poder hablar más libremente sobre los peligros de la tecnología que ayudó a crear.
El martes dijo estar conmocionado por el reconocimiento.
"Estoy estupefacto. no tenía ni idea de que esto iba a pasar", dijo cuando le contactó el comité del Nobel por teléfono.
Hinton, que ahora tiene 76 años, ayudó a desarrollar una técnica conocida como retropropagación que ha sido crucial para entrenar las máquinas para "aprender".