Home » Medio Ambiente afirma zona protegida en Valle Nuevo no se han permitido entrada de personas con fines de habitar

Medio Ambiente afirma zona protegida en Valle Nuevo no se han permitido entrada de personas con fines de habitar

by Redacción
0 comment

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aseguró hoy que  en el área protegida de Valle Nuevo, de donde fueron desalojados cientos de productores y agricultores en las comunidades El Castillo y La Siberia en la parte de Constanza,  no se han permitido  nuevas labranzas o cultivos, ni la entrada de personas con fines de formar asentamientos humanos, como ha salido han publicado algunos medios de comunicación.

El ministro Ángel Estévez dijo que las gráficas, fotos y audiovisuales divulgados a través de algunos medios y redes sociales, de supuestas actividades agrícolas en ese lugar, no se corresponden con el área intervenida a través de la resolución 14-2016, que prohíbe toda actividad agropecuaria y asentamiento humano en esa zona boscosa, en el marco del Plan de Acción para el rescate del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier.

Precisó que  las labores agrícolas de mano de obra haitiana ilegal, son contratadas  en la comunidad El Convento, donde hay una alta presencia de esos nacionales en condiciones migratorias irregulares, lo que  no tiene nada que ver con áreas protegidas, ni  con las reservas científicas de Valle Nuevo, por lo que planteó que sea intervenida por  la Dirección General de Migración.

El funcionario indicó  que Valle Nuevo tiene  una extensión de 910 kilómetros cuadrados, y se divide en varias zonas como la Horma, del lado de San José de Ocoa, que  nunca ha sido intervenido y donde han llegado a acuerdos  de que no se cultiven frutos menores.

De igual forma, aseguró que esta área será intervenida acogiéndose al debido procedimiento.

Reiteró que los agricultores desalojados de la parte de Constanza no han vuelto a laborar en esos predios, donde decenas de familias fueron reubicadas en el proyecto Villa Popy.

De acuerdo a Norberto Rosario, presidente del Bloque de Campesinos de Valle Nuevo, ahora están más conformes ya que recientemente el Gobierno le otorgó un incentivo de unos tres millones de pesos hasta tanto sea resuelta su situación  de manera definitiva.

El ministro de la cartera ambiental dijo que hay que tener cuidado con las informaciones que se le sirven al país, las cuales  de no ser veraces, hacen más daño que bien.

You may also like

Leave a Comment

Es el primer periódico digital de La Vega, su misión es mantener informados a la población con noticias locales, nacionales, internacionales, deportes, farándula, moda.

Recientes

Newsletter